
SOS Adolescente en Casa
Artículos para Padres de Familia
SOS Adolescente en Casa
De repente, un día, parece que sin previo aviso, tu hijo, que toda la vida ha sido complaciente, tranquilo, ordenado y le encantaba estar con papá y mamá, ya no muestra interés en esas cosas. Está probando nuevas experiencias, contestando, o simplemente haciendo esos famosos “ojos de huevo”. Y tú, como padre de familia, te sientes completamente perdido.
No te preocupes, simplemente tu hijo está atravesando muchos cambios internos.
¿Qué podemos hacer los padres en esta etapa?
En primer lugar, entender que esta es una transición natural por la que todos pasamos. Es el momento en que dejamos atrás la niñez y nos preparamos para ser adultos responsables. Las bases y valores que diste en la infancia siguen allí, aunque ahora serán cuestionados. Eso es normal y saludable.
Aquí te comparto un par de tips para mantener, en la medida de lo posible, la armonía en el hogar:
Mantén una actitud abierta al diálogo: Tu adolescente te va a cuestionar, y eso es parte del proceso. Procura ser receptivo, escuchar y estar dispuesto a dialogar. A veces, ceder en algunos puntos ayuda a mantener la relación sana.
Realiza negociaciones: Las reglas que antes no se discutían, ahora se pueden negociar. Por ejemplo, la hora de regresar a casa o de dormir. Pero recuerda, con cada “nueva libertad” viene también una nueva responsabilidad.
Establece reglas claras y firmes, pero no rígidas: Este concepto puede ser difícil para los adultos, pero tu adolescente debe sentir que ha ganado algo y que también tiene límites.
Responsabilidades y obligaciones: No deben cederse. Cosas como mantener su recámara limpia, lavar los platos, sacar la basura, asistir a la escuela, hacer las tareas y mantener buenas calificaciones, son aspectos que aún están en sus manos.
Reconoce que todavía es un niño jugando a ser grande: Aunque se sienta adulto, está en una etapa de experimentación, explorando roles, actitudes y límites.
Lo más delicado en esta etapa son temas como el uso de drogas, alcohol y sexualidad. Estos asuntos deben abordarse con total franqueza y apertura. Si detectas que tu hijo experimenta con drogas, alcohol o presenta actitudes sexuales promiscuas, busca apoyo y orientación profesional.
Dato importante: el lóbulo frontal, donde se ubica el juicio social, se completa aproximadamente a los 21 años. Esto explica por qué los adolescentes tienden a comportarse de manera impulsiva, arriesgando sin pensar en las consecuencias. Por eso, la guía de un adulto, con límites amorosos y claros, es fundamental para acompañarlos en su camino.
En nuestro Ayudemos a Vallarta, acompañamos a muchos padres de familia que buscan herramientas para vivir con mayor equilibrio. Nosotros te podemos ayudar con actividades para la familia llámanos al 322 154 5160.
🌱 En Ayudemos a Vallarta, en nuestros talleres, actividades, sesiones de acompañamiento y terapias alternativas, como la meditación guiada o el trabajo con energía, ayudamos a padres de familias a crear nuevas formas de conexión con el mundo desde la calma y la conciencia.
💬 Pregunta para reflexionar:
¿Estoy reaccionando desde el miedo o desde la comprensión ante los cambios de mi hijo?
¿Estoy escuchando de verdad o solo esperando que me obedezca?
¿Qué aspectos de nuestra relación han cambiado… y cuáles se mantienen?
¿Estoy dispuesto a negociar y ceder en algunas cosas sin perder autoridad?
¿Qué reglas podrían adaptarse para esta nueva etapa sin dejar de ser claras?
¿Le estoy recordando (con amor) sus responsabilidades básicas?
¿Estoy abordando temas delicados como el alcohol, drogas y sexualidad con apertura?
¿Reconozco que aún necesita guía, aunque quiera sentirse independiente?
¿Cómo puedo fortalecer nuestra relación sin controlar?