Decir las cosas sin herir

Decir las cosas sin herir

August 21, 20253 min read

Artículos de Autocuidado y conciencia personal

Decir las cosas sin herir: La clave de una comunicación asertiva

La comunicación es una herramienta fundamental en nuestras relaciones. Sin embargo, muchas veces, en nuestro afán por expresar lo que pensamos o sentimos, terminamos hiriendo a quienes nos rodean, sin darnos cuenta. La clave está en aprender a decir las cosas de manera asertiva: comunicar nuestras necesidades, defender nuestros puntos de vista, y expresar lo que sentimos, siempre respetando al otro.

La comunicación asertiva nos permite expresar nuestras ideas con honestidad, sin agresividad ni pasividad, creando un espacio de diálogo en donde ambos lados se sienten escuchados y respetados.

¿Qué implica realmente la comunicación asertiva?

Implica entender que el objetivo no es ganar una discusión, sino compartir nuestras necesidades y opiniones de manera clara, empática y respetuosa.

Como señala la psicóloga y experta en comunicación Shannon L. Alder:

“la verdadera comunicación es aquella que mantiene intacta la dignidad de ambos interlocutores.”

Jay McGraw, en su libro Life Strategies, afirma:

"Decir lo que piensas no significa ser insensible o agresivo, sino comunicar con respeto y claridad las cosas que son importantes para ti."

¿Por qué a veces nos cuesta comunicarnos asertivamente?

Muchas veces, la raíz está en el miedo a ser rechazados, en la inseguridad, o en patrones aprendidos donde expresar nuestras necesidades era visto como una forma de egoísmo. La verdadera intención de la comunicación es hacer visible lo que necesitamos para sentirnos seguros, valorados y comprendidos.

Como expresa Mastin Kipp, coach y escritora:

“La comunicación efectiva no consiste en decir todo lo que piensas, sino en decir lo que es importante con empatía y cuidado.”

¿Qué podemos hacer para comunicarnos sin herir?

Primero, es importante aprender a escuchar activamente, entendiendo el punto de vista del otro sin juicios. Luego, expresar nuestras necesidades y sentimientos utilizando mensajes en primera persona, evitando acusaciones o palabras que puedan generar defensividad.

Por ejemplo, en lugar de decir: “Siempre haces lo mismo, me lastimas”, podemos decir: “Cuando sucede esto, me siento herido y me gustaría que pudiéramos hablar para entendernos mejor.”

El experto en comunicación Marshall B. Rosenberg, creador de la Comunicación No Violenta, afirma: “La clave para decir las cosas sin herir es expresar nuestros sentimientos y necesidades sin culpar, y con intención de crear conexión, no separación.”

En conclusión, comunicar nuestras necesidades y defender nuestros puntos de vista con respeto y empatía no solo fortalece nuestras relaciones, sino que también refleja nuestro valor y nuestro reconocimiento del otro como ser humano digno de respeto. La comunicación asertiva es un acto de amor propio y respeto hacia los demás.

🌱 En Ayudemos a Vallarta, en nuestros talleres, actividades, sesiones de acompañamiento y terapias alternativas, como la meditación guiada o el trabajo con energía, ayudamos a personas como tu a crear nuevas formas de conexión con el mundo desde la calma y la consciencia.

Agenda una consulta o acércate a nuestros talleres llámanos al 322 154 5160. Estamos aquí para ti.


💬 Preguntas clave para reflexión personal:

  • ¿Cómo suelo comunicarme cuando algo me molesta: desde la calma, la agresividad o el silencio?

  • ¿Qué tan dispuesto estoy a escuchar el punto de vista del otro antes de dar el mío?

  • ¿Qué miedos aparecen en mí cuando quiero expresar mis necesidades?

  • ¿De qué manera puedo usar palabras que construyan puentes en lugar de muros?

  • ¿Cómo se sentirían mis relaciones si practicara más la comunicación asertiva?

Inicio

Back to Blog