Escribir

Procesar pensamientos y emociones

October 09, 20252 min read

Artículos de Armonía Mental y Emocional

Procesar pensamientos y emociones en cada etapa de la vida

A cualquier edad necesitamos formas sanas de procesar lo que pensamos y sentimos. Existen estrategias sencillas que nos permiten darles salida a nuestras emociones y, al mismo tiempo, conocernos mejor.

En palabras de James W. Pennebaker, pionero en la investigación sobre escritura terapéutica:

“La escritura expresiva nos permite dar forma a pensamientos y emociones que, de otra manera, quedarían atrapados dentro de nosotros.”

En el caso de los niños, una manera muy valiosa es invitarles a dibujar o hacer garabatos con diferentes colores y presiones. Este espacio les ayuda a expresar lo que llevan dentro sin necesidad de palabras. Es importante no limitar ni imponer significados: siempre será mejor preguntarles qué quieren decir sus dibujos en lugar de interpretarlos por ellos.

Algunas técnicas proponen descargar la energía pegándole a un cojín. Personalmente, no favorezco esa práctica, pues sigue siendo un acto de agresión. En caso de que la energía se exprese así, se puede canalizar primero hacia un objeto inofensivo y, poco a poco, redirigirla hacia el papel: colorear, garabatear, dibujar… y, más adelante, incluso escribir.

Para los jóvenes y adultos, la escritura es una herramienta poderosa. Lo ideal es hacerlo a mano, ya que la conexión y el proceso cognitivo son más profundos que cuando usamos un teclado. Puedes comenzar dedicando solo unos minutos: escribe sin censura, sin levantar el lápiz del papel, sin filtros. A medida que lo practiques, notarás cómo surgen ideas y emociones que puedes plasmar con más claridad. Con el tiempo, puedes intentar escribirte una carta a ti mismo o crear pequeñas historias, según tu interés y proceso personal.

¿Quieres conocer más estrategias sencillas para conectar contigo y gestionar tus emociones?

🌱 En Ayudemos a Vallarta, en nuestros talleres, actividades, sesiones de acompañamiento y terapias alternativas, como la meditación guiada o el trabajo con energía, ayudamos a personas como tu a crear nuevas formas de conexión con el mundo desde la calma y la conciencia.

Agenda una consulta o acércate a nuestros talleres llámanos al 322 154 5160. Estamos aquí para ti.


💬 Preguntas clave para reflexión personal:

  • ¿Qué haces normalmente cuando sientes emociones intensas como enojo, tristeza o frustración?

  • ¿Te das permiso de sentir plenamente lo que estás viviendo o tiendes a distraerte para no sentirlo?

  • ¿Qué práctica creativa (escribir, dibujar, pintar, tocar música) te ayuda a procesar tus emociones?

  • ¿Cuándo fue la última vez que escribiste solo para desahogarte, sin preocuparte por hacerlo “bien”?

  • ¿Qué te gustaría decirte a ti mismo si pudieras escribirte una carta desde la compasión?

Inicio

Back to Blog